Thursday, July 16, 2015

Debemos crear empresas mixtas Félix Patzi Paco



Hace poco menos de dos meses que ejerce el cargo de Gobernador de La Paz y tiene dos retos: devolverle a La Paz el liderazgo nacional y generar recursos propios. Félix Patzi asegura que su nueva función es como volver a casa, fue secretario general en la gestión de Pablo Ramos, y la encara como un ensayo de su propuesta de Estado comunitario ante la polarización.

— ¿Cuál es la proyección que tiene para el departamento al 2020?

— Tengo dos objetivos. Uno es potenciar económicamente al departamento o por lo menos recuperar lo que se ha perdido en estos diez años. Ocupábamos el primer lugar en el PIB nacional y ahora somos cuartos, es un indicador de que no avanzamos. Nos hemos reunido con todas las autoridades de las centrales agrarias, indígenas y originarias, más de 300 personas, para que identifiquen sus necesidades y, fundamentalmente, las orienten, que se focalicen en lo que genera ingresos para la familia y el departamento.

— ¿Esta orientación es para un sector o para todo el departamento?

— Es para todo el departamento, primero hay que identificar. Una cosa es la actividad empresarial y otra cosa las empresas que faltan para satisfacer el consumo. Después de reunirme con los alcaldes se generará la política pública, que será presentada a las siete regiones del departamento, definidas en el Estatuto Autonómico, eso servirá para diseñar el Plan Operativo 2016. Ahí las comunidades dirán qué necesitan, en función a eso vamos a invitar a las empresas para que puedan interesarse en la inversión. He planteado que para avanzar en el país, y en el departamento particularmente, la única forma es construir empresas mixtas con tres actores: los que aportan materia prima y fuerza de trabajo que son comunarios o vecinos —considero que es su principal capital—, el sector privado tiene el capital —dinero—, y la Gobernación que les da legalidad.

— ¿Partir de la necesidad y no de la rentabilidad?

— Sí, eso demandarán las siete regiones —metropolitana; valles sur y del norte; altiplano sur y norte, región amazónica y tierras bajas—. Nadie las ha tomado en cuenta como identidad para planificar. La creación de industrias generará impuestos, el departamento tendrá ingresos que permitirán construir infraestructura productiva. Donde hay industrias se necesita caminos para sacar el producto, agua y energía, además hay que cuidar el medio ambiente para que la industrialización sea sostenible. Por eso son importantes los talleres para elaborar el plan operativo en base a prioridades.

— ¿Cuál es el segundo objetivo?

— Financiar esos proyectos. La Gobernación recibe del Tesoro General de la Nación un poco más de 300 millones de bolivianos al año —ni siquiera para 100 kilómetros de asfaltado— y su ingreso propio es mínimo, la única regalía que recibe es de la minería. Dependencia absoluta del Gobierno central.

— ¿Cómo logrará aumentar los ingresos del departamento?

— Calculo que se puede llegar a 2.000 millones de bolivianos. Hay que recuperar el recurso forestal, lo que corresponda a regalías y patentes. Tenemos toda la amazonía que provee a Bolivia el 95% del recurso madera. La ABT está en Santa Cruz, pero ese departamento no aporta con recurso forestal. La ABT tiene que estar en La Paz. Hemos calculado que podemos recaudar hasta 800 millones de bolivianos. Tenemos castaña y la empresa estatal está en Pando y aunque toda la materia prima sale de La Paz, es cuestión de poner una o dos trancas para que paguen por ese recurso. Eso puede generar entre 150 y 200 millones de bolivianos. Y otra fuente será el turismo, principalmente en el Madidi que en la actualidad no aporta nada a La Paz porque beneficia a Rurrenabaque, en Beni. Vamos a instalar una tranca en San Buenaventura.

— ¿Tantas trancas no aislarán al departamento?

— No, más bien habrá más control y generará ingresos, porque si no recuperamos recursos estamos beneficiando en regalías a otros departamentos. Hay que pensar en el departamento, nadie se ha preocupado porque somos sede de gobierno. Tenemos que generar nuestros propios ingresos económicos y si hay que aportar al país, no hay problema. Otro recurso que se debe aprovechar es la coca, por taque (50 libras) pagan cinco bolivianos y no sabemos exactamente dónde va ese dinero, ni los cocaleros lo saben. ¿Qué tal si de ese aporte dos van al departamento y tres los usan en proyectos? Con ese presupuesto podemos hacer todo el ensanche y asfaltado de la carretera de la muerte. En base a los informes de la ONU hemos calculado que con esos 2 bolivianos recaudamos de 500 a 700 millones de bolivianos.

— ¿Hasta aquí una visión económica, dónde entra lo social y cultural?

— Sí, también hay, pero es algo que no necesita mucha inversión como para la industria y una vez instalada surge la pregunta: ¿Para qué quieres industria si no cualificas tu fuerza de trabajo? Hay que dar no solo educación básica sino conocimiento especializado o al menos mano de obra calificada. Y para hacerlo la gente debe estar sana y ahí entra la salud. A esto hay que dar seguridad, seguridad ciudadana en un entorno de estabilidad política. En este punto entra la cultura porque hay sistemas políticos de los pueblos indígenas que son más armónicos para elegir representantes. Es una cadena en la que algunos elementos no requieren de inversión sino de voluntad política.

— ¿Esto es un ensayo del Estado comunitario que plantea en su producción intelectual?

— Así es. Tienes una industria que es neutra. Quién se apropiará de la ganancia, ahí esta la cuestión. Lo que yo estoy planteando es que quien tiene fuerza de trabajo y materia prima es accionista: el ciudadano común. Ya no será empleado de una empresa privada, sino que se repartirá toda la ganancia, esto es un avance en el modelo comunitario de empresa mixta.

— ¿Esto podría generar pequeñas autonomías?

— Claro, por eso estoy luchando para que el estatuto no se apruebe como está,s porque hay prácticas de los aymaras y quechuas que son más interesantes que el sistema liberal, por ejemplo no todo representante tiene que ser elegido bajo un partido, ellos tienen su tradición y están maleándose confundiendo la votación con partido, eso pasará con los subgobernadores pese a que hay el sistema de rotación.

— ¿Además de la elección de subgobernadores con qué otras cosas tendrían que convivir si se aprueba el estatuto tal como está?

— El Estatuto no está pensado filosóficamente, está pensado como un documento más, ésa es la debilidad. Es un documento redactado y copiado de la Ley Marco de Autonomías y de los artículos de la Constitución, sin ninguna particularidad de lo que es la reivindicación cultural, histórica y económica del departamento.

— ¿Cuando dice no está pensado filosóficamente, se refiere al momento actual?

— Claro, eso es lo que falta. Ahora me toca ser Gobernador y tengo la responsabilidad profesional de hacer observaciones y evitar imponer para no reproducir otros esquemas. Ésta es la descolonización verdadera. Qué idiomas hablamos o cómo vestimos, está bien pero es una parte pequeña que no transforma estructuralmente.

— ¿Esta descolonización implica la convivencia más que el rechazo?

— Por eso la descolonización implica que ninguna civilización es más ni menos, por eso las decisiones están en igualdad de jerarquía y en la posibilidad de su universalización.

Perfil

Nombre: Félix Patzi Paco

Nació: 21 de febrero de 1967, en Santiago de Llallagua, La Paz

Profesión: Sociólogo

Cargo: Gobernador de La Paz

Carrera

El sociólogo aymara tiene una Maestría en Desarrollo Agrario. Obtuvo el grado de Doctor (Ph.D) en Ciencias del Desarrollo. Hace 15 años que es catedrático titular en las carreras de Sociología y Ciencias de la Educación de la UMSA.

Fue Ministro de Educación de Evo Morales (2006-2007) y secretario general de la Prefectura de La Paz (2008-2010), antes de que cambie la nominación a Gobernación. Fue candidato a la Gobernación pero se le retiró la postulación y formó Integración Para el Cambio (IPC), que postula un tercer sistema.


No comments:

Post a Comment